
Son facilistas las etiquetas que colocan los medios de comunicación a las diferentes figuras del Olimpo moderno; a Morrison y a Curtis los catalogan como poetas malditos por distintas razones. Por cierto hoy se cumplen los 30 años de la muerte de Ian Curtis y no queda más que recordar su existencia gracias al legado musical que dejó; la etiqueta que se posa sobre este artista como poeta maldito tiene su fundamento en una imagen sombría, depresiva e intensa con la cual lo identifican las diferentes noticias, reseñas y biografías que de él circulan. Creo sin embargo que esa etiqueta esta lejos de representar a Curtis quien fue pionero en estilos variados como el New Wave y el Post Punk y es influencia directa de las nuevas bandas de Indie.
Su interés por la literatura lo llevó a escribir letras de tipo trascendental que combinadas con su voz y su enfermizo estilo de bailar crearon la imagen que posteriormente lo representaría. Sus letras hablan del desespero, la claustrofobia, la irremediable injusticia o trágicos destinos, de la forma como la gente afronta sus problemas y del suicidio.
Particularmente me gustan todas las canciones del grupo, sin embargo "Digital" y "Love Will Tear Us Appart" "She lost control" marcan una estética inmortal ya que son canciones que pueden sonar modernas y se adaptan a emociones que han afligido al ser humano por siempre.
El rock o más bien los historiadores del rock siempre buscan generar hitos y mitificar estrellas atribuyendo características que van más allá de su talento para sacralizarlos, pero pues así funciona el sistema, no obstante este sistema también simplifica o minimiza grandes personalidades así como exalta otras que no se lo merecen y creo que Ian Curtis tiene un rol en la historia del rock como un "joven incomprendido que se suicida oyendo Iggy Pop" y quizás los que escuchan por primera vez Joy División y lo hacen desde el prejuicio, ignoran lo mejor de la banda, su estilo musical; una vez más la vida personal de los artistas es el tema recurrente en los homenajes (la subjetividad de ellos no se puede desprender de su creación artística sin embargo no debe ser más importante que su legado o su obra en sí misma por lo menos en artículos o reseñas) .

Con respecto al legado musical debemos reconocer en Joy División una banda que hizo posible la evolución del Punk a ritmos más electrónicos naciendo así el New Wave, evolucionando con New Order - Post muerte de Ian Curtis.
A Continuación cito algunas noticias de época acerca de la muerte de Ian Curtis:
Domingo 18 / Barton Street número 77, Macclesfield.
El álbum The Idiot, de Iggy Pop, gira en el tocadiscos cuando Deborah entra a su casa y descubre el cuerpo de Ian colgado de un perchero en la cocina. En la mesa descansa una carta de despedida. Minutos después, el baterista del grupo, Stephen Morris, recibe una llamada del bajista Peter Hook: "Ian. Al final lo ha hecho". "¿No se habrá intentado suicidar de nuevo?", pregunta Morris. "No", remata Hook, "de hecho lo ha logrado" (Semanas antes, Ian intentó matarse con una sobredosis de fenobarbital, medicamento que tomaba para la epilepsia).
Ian Curtis prende el televisor y se tumba a ver Stroszek, de Werner Herzog, un drama sobre tres parias berlineses que emigran a EU en busca del sueño americano. Hacia el final de la película, Bruno Strozek, el personaje principal, se suicida. Esta noche, Natalie, hija del matrimonio Curtis, que ayer cumplió 13 meses de nacida, duerme en casa de sus abuelos maternos, mientras Deborah cumple sus horas de trabajo en un bar. A estas alturas, sabe que Ian le es infiel y quiere el divorcio. De hecho, hace tiempo que Ian no pasa las noches en la casa de Barton Street, por lo que Deborah se muestra sorprendida cuando lo encuentra en casa al regresar del trabajo. Discuten fuerte y ella se va a dormir donde sus padres. Ian saca el disco The Idiot, lo coloca en la tornamesa, sube el volumen y comienza a escribir las últimas letras de su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario