domingo, 6 de septiembre de 2009
5 LOVE SONG FOR ROBOT LOVE (ELECTRO)
miércoles, 26 de agosto de 2009
PETER HOOK de Post Punk y New Wave hasta Electro
Pocos bajistas llegan a ser personajes destacados en sus bandas por su talento y destreza con el instrumento, generalmente se califica a un músico de rock por su velocidad (sobre todo en el metal) muy pocas veces por su técnica y menos veces aun por su “originalidad”. En el caso de Peter Hook, tal vez no haya sido el mas rápido pero de su generación se puede decir que es el mejor, pionero en el sonido post punk, reconocido por sus sonidos experimentales y uno de los creadores del sonido de los 90’s... Dando grandes saltos por los diferentes géneros en cada década Peter Hook se ha mantenido desde inicios de los 70’s hasta la actualidad colaborando en proyectos, trabajando como productor o hasta como Dj (se dice que el tipo usa discos premezclados y que solo se limita a mover potenciómetros… Pero que va… ¡Es Peter Hook!). Entre sus proyectos mas conocidos están Joy Division y New Order, amigo de Tony Wilson, junto con quien vivió tal vez la mejor era de Manchester o mejor aun “Madchester” era en que nacieron los RAVES, y por supuesto la mejor época de FAÇ51 ó THE HAÇIENDA.
viernes, 12 de junio de 2009
“MOVE YOUR FEET AND LISTEN” THE PLAYLIST
En tiempos de reencuentros, donde bandas retiradas deciden darse un nuevo aire (no digo que este mal, peeero…) Donde los lanzamientos suelen ser versiones renovadas de bandas de trascendencia y la innovación queda en un segundo plano, hay momentos en donde buscamos escuchar algo nuevo. Por algo nuevo podríamos definir algo que aun que lleva tiempo en el mercado nunca antes lo habíamos escuchado y que muchas veces nos sabe sorprender y de buena manera.
Por eso he decidido en este post hacer una pequeña lista de canciones, algunas viejitas que vengo a conocer hace poco, otros nuevos lanzamientos y con algunas excepciones de “clásicos” que para mi es imposible dejar de escuchar.
enjoy that!!
birdy nam nam - the parachute ending
canción producida por justice (se nota y mucho)
digitalism - pogo
alemanes pertenecientes a la nueva generación de musicos revelación europeos
fischerspooner - emerge
junior senior - move your feet
lo-fi-fnk - steppin out
MGMT - kids
video bastante aterrador pero no deja de ser bueno
justice vs simian - we are your friends
cover de never be alone de simian mobile por justice
mendetz - the ground
tal vez el mejor grupo de indie español, estos señores son de barcelona!
midnight juggernauts - shadows
the presets - are you the one?
the whip - trash
vitalic - poney part 1
que canción y que video!!
uffie - ready to uff
polemica chica perteneciente a ed banger records norteamericana radicada en francia
Mr not sure
www.myspace.com/lafabricadeclones
www.myspace.con/saganthebandjueves, 11 de junio de 2009
Cuando Los rockeros Fueron a la Escuela (Articulo From www.rollingstones.com.ar)
Lumiere Rouge The Party!
martes, 2 de junio de 2009
New Wave Style
sábado, 30 de mayo de 2009
BE A HIPSTER

inside
En una sociedad donde se tiende a catalogar todo, en este caso hasta las expresiones culturales juveniles encontramos las llamadas “subculturas”, que según algunos escritores modernos no son mas que “tribus urbanas”, un término un tanto ofensivo para un grupo de personas que intenta identificarse con algo o alguien en un lugar que tal vez “no le comprende”.
En Colombia se pueden encontrar gran cantidad de estos “movimientos”, en las que se podrían identificar más fácil, los punks, skin heads, emos y metaleros, cabe resaltar que estos mismos a su vez se suelen dividir lo que hace mas complejo de lo que algunos medios convencionales creen explicar esto. Para explicar un poco de manera superficial tomaremos como referencia la idea de; “Dime que escuchas y te diré quien eres”. De esta manera encontramos el anárquico nihilista Punk, hasta el sensible melodramático Emo.
WTF IS A hipster?
Hipster se podría describir como un movimiento alternativo moderno de jóvenes de clase media y alta, con puntos de vista socialistas y liberales. Aunque algunas publicaciones sugieren falta de interés por la moda o tendencias estéticas, sucede de manera inversa, con la finalidad de exponer su individualidad el hipster suele ser vanguardista en cuanto a la moda así como con la música que escucha, el cine que mira, etc. Este movimiento reconocido en Europa y EEUU, se ha caracterizado además de por su aspecto “fashionista”, sus gustos estilizados, su estrecha relación con la tecnología y sus ideologías modernas, por la carencia en la necesidad de “pertenecer”, los hipster no buscan estar en un grupo, de hecho en algunos casos como en Colombia, algunas personas adoptan posturas similares a la hipster sin conocer sobre el tema.
Hipster Music
Según la tesis que de acuerdo a la música podríamos encontrar un movimiento, podemos relacionar directamente al movimiento hipster con el indie y el electro.
Si nos ubicarnos en el presente, con géneros relativamente nuevos, (menores a 10 o 20 años), en este caso encontramos la generación “THE” con grupos como The Hives, The Vines, The Withestripes, The Strokes, quienes se impusieron a inicios del presente milenio en canales musicales como MTV. Estos grupos luego precedidos por símiles aun más actuales como Artic Monkeys, CSS, The Klaxons, etc. Habrían iniciado para esta generación lo que hoy conocemos como “indie”, (cabe resaltar que “indie” no es un género como tal, es una mas una ideología hacia lo independiente).
La relación entre el electroclash y los hipster es muy estrecha, ya que por la contemporaneidad de ambas tendencias, se han alimentado de manera reciproca. Fortaleciendo una escena como en el caso de NYC con The Misshapes.
En Colombia el indie y el electro cada vez ganan más adeptos “hipster” aun que sin etiquetarse lo que lo hace más trascendente aún. La escena nacional sigue creciendo ampliándose a nuevos géneros e ideales permitiendo fortalecer nuevos horizontes a diferentes niveles sociales y culturales.
regularmente los hipster son criticados por ser "superficiales"
parodia comica sobre el movimiento hipster