sábado, 30 de mayo de 2009

BE A HIPSTER








inside

En una sociedad donde se tiende a catalogar todo, en este caso hasta las expresiones culturales juveniles encontramos las llamadas “subculturas”, que según algunos escritores modernos no son mas que “tribus urbanas”, un término un tanto ofensivo para un grupo de personas que intenta identificarse con algo o alguien en un lugar que tal vez “no le comprende”.

En Colombia se pueden encontrar gran cantidad de estos “movimientos”, en las que se podrían identificar más fácil, los punks, skin heads, emos y metaleros, cabe resaltar que estos mismos a su vez se suelen dividir lo que hace mas complejo de lo que algunos medios convencionales creen explicar esto. Para explicar un poco de manera superficial tomaremos como referencia la idea de; Dime que escuchas y te diré quien eres”. De esta manera encontramos el anárquico nihilista Punk, hasta el sensible melodramático Emo.

WTF IS A hipster?

Hipster se podría describir como un movimiento alternativo moderno de jóvenes de clase media y alta, con puntos de vista socialistas y liberales. Aunque algunas publicaciones sugieren falta de interés por la moda o tendencias estéticas, sucede de manera inversa, con la finalidad de exponer su individualidad el hipster suele ser vanguardista en cuanto a la moda así como con la música que escucha, el cine que mira, etc. Este movimiento reconocido en Europa y EEUU, se ha caracterizado además de por su aspecto “fashionista”, sus gustos estilizados, su estrecha relación con la tecnología y sus ideologías modernas, por la carencia en la necesidad de “pertenecer”, los hipster no buscan estar en un grupo, de hecho en algunos casos como en Colombia, algunas personas adoptan posturas similares a la hipster sin conocer sobre el tema.


Hipster Music

Según la tesis que de acuerdo a la música podríamos encontrar un movimiento, podemos relacionar directamente al movimiento hipster con el indie y el electro.

Si nos ubicarnos en el presente, con géneros relativamente nuevos, (menores a 10 o 20 años), en este caso encontramos la generación “THE” con grupos como The Hives, The Vines, The Withestripes, The Strokes, quienes se impusieron a inicios del presente milenio en canales musicales como MTV. Estos grupos luego precedidos por símiles aun más actuales como Artic Monkeys, CSS, The Klaxons, etc. Habrían iniciado para esta generación lo que hoy conocemos como “indie”, (cabe resaltar que “indie” no es un género como tal, es una mas una ideología hacia lo independiente).

La relación entre el electroclash y los hipster es muy estrecha, ya que por la contemporaneidad de ambas tendencias, se han alimentado de manera reciproca. Fortaleciendo una escena como en el caso de NYC con The Misshapes.

En Colombia el indie y el electro cada vez ganan más adeptos “hipster” aun que sin etiquetarse lo que lo hace más trascendente aún. La escena nacional sigue creciendo ampliándose a nuevos géneros e ideales permitiendo fortalecer nuevos horizontes a diferentes niveles sociales y culturales.


regularmente los hipster son criticados por ser "superficiales"

parodia comica sobre el movimiento hipster